volver arriba
ciberseguridad-blockchain-hacking

Scams, ¿qué debo hacer si he sido víctima de una estafa?

Scams y la pesadilla del siglo XXI.

Las estafas o scams como comunmente se les conoce en el mundo de Internet son sin lugar a dudas la pesadilla de muchos internautas. La cada vez mayor rentabilidad y facilidad de cometer este tipo de delitos lo hace el preferido, siendo su aumento mayor cada año, algo que trae de cabeza a aquellos que luchan contra el cibercrimen. Si has sido víctima de una estafa, vamos a ayudarte a por lo menos saber lo que debes hacer, empezamos.

En primer lugar decirte que es posible recuperar tu dinero, por tanto, actitud positiva, coje fuerzas y prepárate para la lucha, porque es lo que te toca, luchar. A partir de ahora te vamos a dar un primer consejo para que nadie más te engañe, un secreto, algo lógico:

Nunca te fies de nadie si no te da un teléfono al que puedas llamar y siempre te lo coja , ni de alguien que no quiere una videoconferencia.

A partir de ahora ya sabes, si alguien que te promete recuperar tu dinero estafado por un scam, no cumple los requisitos de la cita, es un estafador, ¿qué fácil verdad? Empezamos a ser inteligentes, vamos por buen camino.

Primeros pasos si has sido víctima de scams.

Empezamos con lo principal que debes hacer si has sufrido una estafa o scam:

  • Anotar: apunta en un papel o libreta, con todo lujo de detalles, la cronología de los hechos con fecha y hora. También todos aquellos datos que recuerdes o encuentres (nombres, emails, páginas webs, direcciones de criptomonedas, teléfonos, cuentas bancarias, etc.)
  • Contraseñas: debes cambiarlas. Es posible que estén comprometidas. Hazlo desde otro equipo o dispositivo diferente al que han usado para estafarte porque es posible que esté también comprometido.
  • Denunciar: Con toda esa información, presenta la denuncia. En territorio español debe ser la Policía Nacional y en su defecto la Guardia Civil. Te servirá como justificante de lo que has sufrido, te darán más información sobre los autores en algunos casos y te añadirán a su base de datos por si los detuviesen en un futuro.
  • Ciberinvestigar: Ahora se debe averiguar quién o quienes son los autores de la estafa o scam para recuperar tu dinero. Puedes hacerlo tú mismo, la policía ya estará en marcha y puedes contar con un profesional como yo.

¿Cómo hacer mi propia ciberinvestigación?

Los delitos tecnológicos dejan huella, lo que se conoce como evidencia digital. Estas evidencias hay que recogerlas correctamente para evitar romper lo que se conoce como cadena de custodía. Para evidenciar correctamente debe estar presente un notario. Si en su ciberinvestigación encuentra algo que pueda llevar a detener a dichas personas debe recoger dicha evidencia correctamente, en caso contrario, puede no ser tenida en cuenta si llegara un juicio.

Lo más fácil es empezar a ciberinvestigar el scam con buscadores. Interesa de países diferentes ya que es posible que haya personas afectadas en otras partes del mundo y por tanto los datos pueden estar indexados o no. Aquí dejamos una lista:

Fíjate en los resultados que devuelve a los datos que vayas introduciendo y ves tomando notas. Lo interesante es que encuentres información. La información puede ser útil o servir para encontrar otra que sí lo sea, este es el camino, es el proceso para crear ciberinteligencia. Encontrar personas en tu misma situación te puede ayudar a contactarles y obtener información realmente importante.

Tipos de scams.

Hacemos un alto en el camino porque se me ha olvidado algo muy importante, aunque si has hecho la denuncia igual te han clasificado la estafa o scam. Por si acaso aquí dejamos una clasificiación:

  • Fraude de la adopción: adoptar a un niño puede precipitar a los padres que son estafados.
  • Fraude de negocios o inversiones: le prometen dinero a raudales, beneficio seguro, no pueden perder porque su dinero está garantizado.
  • Estafa en criptomonedas (scam crypto): sobre todo estafas de tipo piramidal donde al igual que en los fraudes de inversiones le piden ingresar dinero en criptoactivos para obtener un gran beneficio.
  • Phishing: Literalmente «pescar», se trata de lanzarle un anzuelo para ver si pica. Un correo electrónico, un email, una llamada, un sms.. hay ya muchos tipos y en resumidas cuentas se trata de usar la ingenieria social para estafarle haciendole creer una cosa cuando en realidad es otra. Ejemplo: un correo del banco para que cambie su contraseña cuando en realidad es un correo de un ciberdelincuente para robar sus datos de acceso y así su dinero.
  • Fraudes de caridad: son donaciones que no llegan a su destino sino al bolsillo de gente sin escrúpulos que es capaz de usar la imagen de un niño muerto de hambre para robar su dinero.
  • Fraudes o estafas al consumidor: comprar por Internet es un peligro constante, se recomienda tener mucho cuidado y no comprar en tiendas donde los precios sean sospechosamente bajos. Ojo en épocas navideñas.
  • Scams a ancianos: son la población más vulnerable y la que menos conoce la tecnología. Cada año miles son estafados y privados del dinero de sus pensiones. Estafas románticas, de lotería, sorteos… la lista es larga.
  • Delitos o estafas electorales: a nivel nacional muchas veces hemos oído sobre la manipulación y creo personalmente que es más fácil de lo que parece (hay que implantar la blockchain de una vez).
  • Mulas de dinero: Se da mucho en el entorno de las criptomonedas. Te mandan un dinero para que a cambio de una comisión lo transfieras a otra cuenta. Estás siendo complice de blanqueo de capitales. Es un delito tanto si eres consciente como si no.
  • Secuestro de datos: El Ransomware es un malware que cifra los datos de nuestro ordenador ya sea a un particular o empresa. Solicita un rescate en bitcoins para liberar dichos datos.
  • Estafas románticas: Se hacen dueños de su corazón para estafarle.
  • Sextorsión: Se aprovechan de imágenes o videos íntimos de una persona para extorsionarle. La mayoría son falsas y juegan con la ingeniería social para meterle el miedo en el cuerpo.
  • Skimming: instalar un aparato en cajeros automáticos para averiguar su PIN y quedarse su tarjeta. Posteriormente le vacían la cuenta.
  • Suplantación de identidad: con todos sus datos pueden hacerse pasar por usted para realizar todo tipo de actos en Internet. Es mejor no mandar imágenes del DNI a nadie.

Guías y referencias.

Si quiere profundizar más en cada uno, aquí le dejo un enlace con la web del FBI que los explica con detalle: tipos de estafas o scams

Otra web buena para investigar sobre tipos de estafas es la de la OSI. Ahora ya puede realizar búsquedas por el tipo de estafa y encontrar más información de como actúan y cómo han podido recuperar su dinero personas en su misma situación.

Denunciar scams.

En este apartado os voy a recomendar un listado de webs donde podéis denunciar lo que os ha ocurrido así como informaros mejor de la estafa. Pensar que cuanto más personas que están alrededor de la ciberinvestigación e investigación de este tipo de delitos tenga datos, estaréis ayudando a su esclarecimiento y posterior detención, os animo por ello a utilizarlas:

  • ScamSmart investor: Se trata de un formularia de la FCA, la autoridad referente de inversiones financieras del Reino Unido. Contestando unas simples preguntas te da más información sobre la estafa o scam e cuestión.
  • ActionFraud: Lugar de reporte de todo tipo de estafas.
  • INCIBE: El INstituto de CIBErseguridad de España pone a su disposición una web para no sólo denunciar sino pedir ayuda.
  • OSI: La Oficina de Seguridad del Internauta también te brinda ayuda para reportar la denuncia.
  • ALACRYPS: Es un buen lugar donde reportar estafas relacionadas con inversiones en criptodivisas así como colaborar en la ciberinvestigación.
  • AEPD: La Agencia Española de Protección de Datos pone a su disposición la sede electrónica donde puede reportar sobre todo fraudes relacionados con sus datos.
  • COMISIÓN NACIONAL DE COMERCIO: Se trata de una organización que trabaja para investigar sobre todo tipo de fraudes en Internet.
  • USAGORB: Es una guía y a la vez un lugar para reportar fraudes que el Gobierno Americano pone a nuestra disposición. Además en español.

Si se trata de algún tipo de estafa telefónica se puede hablar con atención al cliente de su compañía para así ponerlo en su conocimiento. Si encontramos una página de phishing en los anuncios de búsqueda podemos reportar la denuncia al buscador en cuestión.

¿Quién puede ayudarme a lidiar con los scams?

Como en cualquier situación en la vida, a veces, es necesario contar con los servicios de un profesional. Para los fraudes o scams relacionados con Internet, usted se puede apoyar en:

  • Abogados: No suele ser recomendable ya que no están preparados como norma general para llevar este tipo de casos.
  • Abogados tecnológicos: Son una buena opción, aunque muchos carecen de los conocimientos técnicos como para llevar a cabo una buena ciberinvestigación de los casos.
  • Asociaciones de afectados: Una opción económica y una vía rápida para conseguir denunciar.
  • Cuerpos de seguridad del Estado: Una necesidad a la hora de denunciar pero es necesario presentar algún tipo de prueba contundente que les facilite la labor de localización y detención de los estafadores.
  • Expertos en ciberinvestigación: La mejor opción de todas por muchas razones. Si se lo puede permitir en términos económicos es una forma de ir paso a paso y cubrir todos los frentes posible en la recuperación de su dinero.

Proceso para recuperar mi dinero.

Antes de continuar dejar muy claro que no hay garantías a la hora de recuperar un dinero que ha sido enviado a una dirección de la blockchain perteneciente a otra persona o en caso de robo cuando ocurre lo mismo. Es como si entran a tu casa y te roban dinero en efectivo, la única forma de recuperarlo es dar con los culpables.

Tenga en cuenta que cada proceso y caso es diferente. Cuando empezamos una ciberinvestigación se abren diferentes caminos que debemos seguir, alguno nos puede llevar al lugar de destino, nuestro objetivo: dar con los culpables.

Nadie que sea un verdadero profesional de la ciberinvestigación le va a garantizar resultados positivos en cuanto a la recuperación de sus fondos. Hay mucha estafa con respecto a este tipo de servicios en Internet, desconfie de quien le prometa la recuperación con garantías de su dinero, se trata de los mismos estafadores, de alguien que colabora con ellos o bien de empresas que están proliferando para engañarle. Recuerde, Deckcard23 tiene mucha información para que compruebe que es una empresa seria y de prestigio relacionada con la ciberinvestigación internacional de ciberdelitos y cibercrimenes relacionados con criptoactivos.

Si ha llegado hasta aquí espero haber resuelto sus dudas. Si no es así le animo a que nos llame por teléfono, al contrario que los estafadores, nosotros si se lo cogemos.