La evolución de las redes sociales: MyPublicInbox
Quien sea de la generación X como yo habrá vivido la evolución del mundo analógico al digital de primera mano. Las redes sociales forma parte de la comunicación entre personas, algo más que simplemente enviar mensajitos o la clásica llamada de teléfono que para generaciones más jóvenes es arcaico.
Chema Alonso hace ya unos año creó la red social MyPublicInbox que es una evolución de las redes sociales tal y como las conocemos. Este artículo hace un repaso por el mundo de las redes sociales y hablaremos de ella.
Breve historia de las redes sociales.
SixDegrees fue creada en 1997 y fue la primera red social. Si os soy sincero no tenía ni idea. Yo empecé usando canales de IRC que todavía funciona y que es más bien un chat o protocolo de comunicación. IRC se asocia a la deep web, es de la vieja escuela y claro de la gente que se mueve por esos lares. Para los que piensan que cualquier tiempo pasado fue mejor, más privado y más simple.
Linea temporal de las redes sociales más conocidas.
Aquí os pongo un timeline de las redes sociales más conocidas:
2002 Friendster Popularizó las redes sociales en Asia y permitió la creación de perfiles y la conexión con amigos.
2003 LinkedIn Red social profesional para conectar a trabajadores y empresas.
2003 MySpace Popular entre adolescentes y jóvenes, permitía la personalización de perfiles y la música.
2004 Facebook Creada por Mark Zuckerberg, se convirtió en la red social más grande del mundo.
2005 YouTube Plataforma de videos que permitió a los usuarios subir y ver contenido audiovisual.
2006 Twitter Red social de microblogging que permite publicar mensajes cortos (tweets).
2009 WhatsApp Aplicación de mensajería instantánea que se volvió muy popular.
2010 Instagram Red social de fotografía y videos que permite compartir contenido visual.
2011 Pinterest Plataforma para compartir imágenes e ideas organizadas en tableros.
2011 Twitch Red social para gamers que permite transmitir y ver transmisiones en vivo de videojuegos.
2016 TikTok Plataforma de videos cortos que se ha vuelto muy popular entre los jóvenes.
2020 BeReal Red social que anima a los usuarios a compartir fotos espontáneas y auténticas.
2023 Threads Red social de Meta que se presenta como una alternativa a Twitter
Personalmente, en mi opinión, no me gusta nada Tik Tok. Creo que es perjudicial y debería estar prohibida para ciertas edades. En cuanto al resto hay que lidiar cada día con la desinformación. Parece que la mayoría están empezando a cobrar sus servicios Premium. Quizás hecho de menos Telegram que aunque no es una red social como tal se acerca y es similar a WhatsApp.
Ventajas e inconvenientes de las redes sociales.
¿Para que sirven las redes sociales? Personalmente Facebook me sirvió para encontrar viejas amistades y de algunas guardo el contacto. A quién le guste cotillear pues se lo pasará genial. En vez de ver shows en TV se dedican a ver si este fin de semana se han ido de viaje o se han comido una paella. También sirve para buscar pareja o amigos, la soledad es muy mala. En algunas se puede encontrar empleo, vender productos, seguir a personalidades, divertirse viendo videos de todo tipo, aprender, ver arte, hacer negocio, etc. Otro punto positivo es que se puede ganar dinero y mucho si sabes de marketing y con trabajo duro. Pero recuerda, ser YouTuber o Instagramer es posible si tienes carisma y mucha suerte.
Sin embargo ha traído muchas cosas negativas. La peor es la desinformación. Tenemos bulos por todos los sitios y lo peor es que no sabemos quien miente y quien dice la verdad. Ha llegado a tal nivel que si ahora mismo Jesucristo resucitara la gente se pensaría que es un bulo, aunque fuera cierto.
Acabar con el spam, botnets, ransomware ahora es posible.
Otra pesadilla son los bots y el spam en general. Hay intentos de estafa allá donde mires. El anonimato es bueno pero personalmente yo prefiero que se identifiquen a los usuarios para evitar sobre todo que haya abusos por parte de adultos con los menores. Otro motivo desfavorable en el uso de las redes sociales es que puede acabar con los matrimonios o las parejas. Está lleno de haters y pueden llegar a hacer mucho daño. Son muy adictivas como la tecnología en general y si no tienes cuidado puedes estar leyendo cosas desagradables que te pongan de mala leche.
Por último y para terminar este capítulo decir que se utilizan para estadísticas y recopilación de información lo que puede hacer un perfil tuyo. Al final te conocen ellos mejor que tú mismo.
Qué es MyPublicInbox
- Protección de identidad: Evita la exposición de tu dirección de correo electrónico pública, reduciendo el riesgo de spam y robo de identidad.
- Perfiles verificados: Cada perfil público está vinculado a un usuario verificado, garantizando que las respuestas provengan de la persona correcta.
- Branding personal: Tu perfil se convierte en tu página personal, con una URL que lleva tu nombre.
- Comunicación respetuosa: Los contactantes deben registrarse y proporcionar datos personales antes de enviar mensajes, y se espera que se comuniquen de manera respetuosa.
- Notificaciones: Recibes notificaciones cuando alguien lee tu respuesta.
Seguridad a cambio de privacidad.
Yo formo parte de esta red y la llevo usando varios años. Lo que más me gusta es que la idea de que el tiempo es lo que tiene más valor está muy presente. Por ese motivo puedes enviar mensajes o contactar con cualquier perfil público pagando lo que cada uno considere que vale su tiempo. Otra ventaja es que debes identificarte. De esta manera nadie puede esconderse detrás de un perfil anónimo y eso evita muchos problemas.
Y nada que decir de los perfiles públicos. Tienes a personas muy destacadas como Arturo Pérez-Reverte, Iker Jiménez, Iker Casillas, David Summers, Jorge Valdano, Fernando Hierro, Carlos Sobera, Pablo Casado y muchos más. Hay personalidades e influencers de la tecnología, la moda, el deporte, actuación, big data, inteligencia artificial, arquitectura, diseño, astronomía, escritura, biología, etc.
Para acceder a esta red social lo puedes hacer a través del registro de su web como usuario normal. Si quieres ser perfil público e ir recomendado por mí, por que me conoces, o porque prefieres ir de la mano de un perfil público sólo tienes que enviarme un email a [email protected] o a través de un mensaje privado en X @rickdeckard23 y será todo un placer.
¿Qué diferencias tiene MyPublicInbox con otras redes sociales?
Aquí se trata de comprar TEMPOS que es una moneda virtual. Yo que me dedico desde hace muchos años a tareas relacionadas con el mundo crypto sobre todo de recuperación y fraudes relacionados con las criptomonedas no sabría decirte que tipo de moneda virtual es, ¿token de utilidad tal vez?. Realmente no te lo puedes enviar a una billetera o wallet, que yo sepa. Simplemente se almacenan en tu cuenta de MyPublicInbox y sirve para pagar el coste de enviar emails principalmente aunque para mucho más. Puedes usarlos por ejemplo para tener descuentos en 0xWord en la compra de libros, entradas a ciertos eventos, formación, etc. (aunque puedes decidir añadirlo a tu marketplace como medio de pago).
La red social creada por Beatriz Cerrolaza y Chema Alonso permite por eso desde el punto de vista de la seguridad es un arma para evitar malware. Desde el punto de vista de la comunicación es una puerta abierta a relaciones profesionales. Como profesional al que le apasiona el cryptomundo, los TEMPOS me parecen muy interesantes porque si llegan a convertirse en un token podrían llegar a cotizar en un exchange como Bit2Me.
Así que si te animas, quieres hablar con gente relevante, darte a conocer si eres influencer, evitar malware, impostores, formar parte de una red social diferente, optimizar tu tiempo y mucho más, ya sabes: MyPublicInbox.
Aquí os dejo mi perfíl público en MyPublicInbox: Deckcard23
Resumen de todo lo que puedes hacer en MyPublicInbox
- Enviar correos y recibir de perfiles públicos.
- Donar parte de los TEMPOS a ONGs y otras asociaciones.
- Descuentos en stores como 0xWord.
- Comprar libros digitales.
- Descuentos en formación.
- Servicio de imágenes por IA.
- Servicio de protección de tu dominio.
- Solicitar aceptar TEMPOS en tu marketplace.
- Conseguir TEMPOS de forma gratuita viendo publicidad o compartiendo contenido.
- Contratar servicios de Reputación Online, salir en Wikipedia, aumentar tu visibilidad en Twitter, AR & VR.
- Compartir productos que vendes.
- Tener virtual meetings (reuniones virtuales) he incluso crearlas.
- Videos de agradecimientos.
- Chat interno.
- Agenda con eventos.
- Lista de contactos.